jueves, 20 de octubre de 2011

#Wikicarril



El Colectivo Camina, Haz Ciudad ha realizado hoy una intervención urbana, junto con ITDP y Bicitekas, con el fin de apoyar la campaña 5% del  presupuesto del Fondo Metropolitano dirigido a la bicicleta.

La intervención ha consistido en pintar un #WikiCarril (constituido por un carril preferente para bicicletas y un ciclocarril) sobre dos calles aledañas al H. Congreso de la Unión.

Esta intervención para el Colectivo Haz Ciudad también tiene el fin de poner el ejemplo ciudadano a nuestros representantes en el Congreso de la Unión sobre qué tipo de ciudad desea la ciudadanía. Una Ciudad compacta, sustentable, menos dependiente del automóvil y con espacios público para todos. Una ciudad donde el espacio y la movilidad privilegien al peatón, a los medios de transporte no motorizados, como la bicicleta, y al transporte público; no a los automóviles.

Como ciudadanos que anhelamos otro país, que queremos construir otro modelo de Ciudad, hoy, ejercemos esta ciudanía mediante un #WikiCarril. Una muestra que la ciudadanía tiene el poder de transformar su entorno urbano en su favor.

Recordamos a nuestros representantes en el H. Congreso de la Unión, que cómo se construye Ciudad incide también en el propio desarrollo democrático de nuestro país.

Colectivo Camina, Haz Ciudad

MATERIALES PARA #WIKICARRIL


EL COLECTIVO PREPARANDO LA SEÑALETICA

PREPARANDO EL #WIKICARRIL


DEMOSTRANDO AL H. CONGRESO DE LA UNIÓN COMO SE CONSTRUYE CIUDAD


 PRIORIDAD A LA BICICLETA SOBRE EL AUTOMÓVIL

#WIKICARRIL DE PRIORIDAD CICLISTA


ESTRENANDO #WIKICARRIL

POR REGLAMENTO ESTE #WIKICARRIL ES MI DERECHO


Update: 

Dos días después de realizada la acción, se confirma que el gobierno se ha tomado la molestia de borrar el #Wikicarril.  Las “autoridades” demuestran su preferencia: No pueden poner un centavo para infraestructura ciclista, pero si tienen dinero para de inmediato eliminar la realizada por ciudadanos para favorecer el automóvil particular. Demandamos  la inmediata reposición de la infraestructura ciclista y la aprobación de la propuesta del 5% del  presupuesto del Fondo Metropolitano dirigido a la bicicleta.


P.D. Pronto más información. 

jueves, 22 de septiembre de 2011

#Parqueando DF


La Red Nacional de Ciclismo Urbano, Bicired, el Instituto de Políticas para el Transporte y el DesarrolloBicitekas A.C. como parte de la Bicired en la ciudad de México y el Colectivo Camina, Haz Ciudad han realizado una intervención en el espacio público de la Ciudad de México. Este ha ha consistido en la instalación de un parque sobre espacios que usualmente son usados para estacionar automóviles, con motivo del Día Mundial Sin Autos 2011 (World Carfree Day) el Park[ing] DayPlaneta en Movimiento y la campaña 5% para la bicicleta.

El comunicado oficial de prensa de esta acción puede consultarse aquí, del cual se resalta: 

“Resulta democráticamente inaceptable e inequitativo invertir la mayor parte del presupuesto público para los vehículos motorizados, cuando la mayoría de la población usa el transporte público, camina o anda en bicicleta. La prioridad presupuestal debe regresarse a las personas: debe invertirse en mejores sistemas de transporte, espacios públicos de calidad, áreas verdes e infraestructura para caminar y andar en bicicleta”.

El uso del espacio en las ciudades debe de ser pensado primero en los peatones y al final, en los automóviles. Por ello, el Colectivo Camina, Haz Ciudad en el marco de esta acción instalo una alfombra roja sobre la calle para dar el justo lugar que merecen los peatones: la prioridad en las calles. 

Felicitamos a todos los participantes y organizaciones convocantes por este magnifica acción ciudadana. Además, agradecemos haber tenido la oportunidad de participar en hacer ciudad con una dimensión humana desde la sociedad civil. 

Colectivo Camina Haz Ciudad.


ALFOMBRA ROJA PARA EL REY DE LAS CALLES: EL PEATÓN


DISFRUTANDO DE LA MÚSICA EN #PARQUEANDO #DF

 LA CASCARITA EN #PARQUEANDO 

LA TARDE EN #PARQUEANDO 

COMO EN EL MAR SE VIVIÓ EN #PARQUEANDO

UN POLICÍA DISFRUTANDO LA CHARLA EN #PARQUEANDO

AMENIZANDO CON MÚSICA #PARQUEANDO #DF

DISFRUTANDO EL ESPACIO CON LA BICI

lunes, 1 de agosto de 2011

Entrega del premio Rombo Amarillo

En un mar de autmóviles, resplandece un premio amarillo para la bici y el peatón

Por el colectivo Camina, Haz Ciudad

Salí caminando de mi casa con zapatillas, vestido largo de terciopelo, cabello recogido y abrigo de noche. Llegué a la estación del Metrobús bajo la lluvia. La elegante cita estaba dada, Camino Real 8:30 pm, ¿cómo llegaría cada uno de los invitados? Me transporté 17 estaciones y finalmente llegué a Reforma, donde me vi con Oscar, @tlacoyodefrijol, para irnos en bicicleta hasta la Torre Mayor. Ahí encontramos a Karina/@karicleta, Alejadro/@jonalexp y Jorge/@elmatali. De ahí a la sede del evento algunos caminaron y otros continuamos en bici.

Cinco miembros del colectivo Camina, Haz Ciudad llegamos en transporte no motorizado. El Camino Real no estaba preparado para nuestra innovación y tuvimos que negociar estacionamiento para las bicicletas.

Es notable cómo aun no existe una idea generalizada acerca de los distintos modos de movilidad urbana, tanto es así, que para lograr tener un lugar seguro de estacionamiento para bicicletas, en este caso en el Hotel Camino Real de Polanco, se tuvo que hablar con diversos miembros de la administración hasta dar con la subgerente, para algo que puede ser muy simple: acomodar y encadenar tan solo 2 bicicletas en un lugar seguro.

En el salón “Sol” de dicho hotel se llevaron a cabo los premios Rombo Amarillo, los cuales se hicieron para dar relevancia y fomentar el tema de la seguridad vial. Después de una deliciosa cena se dio paso a la premiación, los ganadores se anunciarían esa misma noche. Las proyectos en competencia incluían planes para disminuir los accidentes viales por conducir en estado de ebriedad y pasos a desnivel con algunas consideraciones de seguridad para los conductores, sin importar la categoría, parecía que todos los postulantes solo se enfocaban a que los autos circularan de manera segura.

Con frecuencia las personas no vivimos la ciudad, la padecemos. La larguísima lista de lo que hace falta, de lo que no existe, no funciona o funciona mal, es interminable, y sin embargo, fieles al dicho “a todo se acostumbra uno” aprendemos a tolerar estas circunstancias, sin preguntarnos siquiera si en nuestras manos existía la posibilidad de mejorar. Hasta que, de manera orgánica, nació la “wikiciudad”.

Empezaron en Guadalajara con una ciclovía. Por primera vez en México un grupo de personas, de edades y extracciones sociales diversas, no se resignaron a que el gobierno local no cumpliera la promesa de invertir en este tipo de infraestructura y decidieron hacerla con sus propias manos y medios. La acción llevada a cabo por el colectivo Ciudad Para Todos, fue más tarde respaldada por el gobierno local, que dio reconocimiento a este esfuerzo ciudadano.

Tiempo después, una historia similar nació en el Distrito Federal, al señalizar con pintutra una banqueta inexistente y necesaria que, después de la presión correspondiente al gobierno de la ciudad, por parte de los participantes del colectivo Camina, Haz Ciudad, se gestó en un espacio seguro para el peatón en medio de un puente vehicular, donde parece no haber límites de velocidad.

En la premiación, lo interesante fue que, dentro del mar de propuestas enfocadas al uso del automóvil, aparecieron dos de movilidad no motorizada: una llamada “Bici Entrénate” desarrollada por la Secretaría de Medio Ambiente del GDF, y la otra, de los colectivos Camina, Haz ciudad y Ciudad Para Todos, dentro de la categoría de infraestructura, enfocada en la creación de zonas seguras para la movilidad que representan peatones y ciclistas. Competíamos contra un paso elevado en Huixquilucan, pero incluso dentro de un grupo con un enfoque “autocéntrico” o “cochecentrista”, las acciones ciudadanas ganaron el Rombo Amarillo.

Todos estabámos contentos porque se reconocía una acción ciudadana modesta pero certera, y porque teníamos oportunidad de ser escuchados por un sector para el que somos invisibles: los presidentes de las asociaciones de automovilismo y los grandes consorcios automotrices y de seguros.

Además de albergar casos de éxito, construir la wikiciudad es una experiencia divertida. Es una mezcla entre los actos rebeldes y transgresores que buscan crear belleza -algo así como las intervenciones artísticas de movimientos como el de los Beautiful Loosers-, una actividad concreta de mejoramiento urbano, asesorada en muchos casos por expertos en políticas de movilidad, y una declaración de carácter político: una exigencia para los gobiernos de mejorar el espacio público del que son administradores. Una feliz mezcla entre juego y rebeldía política, donde todos resultamos ganadores.

Este tipo de reconocimientos y menciones provocan reacciones de consolidar y continuar con el movimiento y por supuesto ejercer una ciudadanía incluyente de las necesidades de movilidad de las personas, y no de los automóviles. Todos los miembros del colectivo Camina, Haz Ciudad, buscamos movernos de maneras sustentables, vamos a nuestro trabajo a pie, en bicicleta o en transporte público. Bajarse del automívil no sólo implica reducir emisiones, también nos hace personas más saludables y contentas en búsqueda de espacios urbanos más equitativos. Caminar es hacer ciudad.

Y ahora un video de la entrega del premio con una invitación especial:


lunes, 25 de julio de 2011

UN AÑO DEL PLANTÓN

¡¡¡CUMPLIMOS UN AÑO!!!

Te invitamos a participar en las actividades del Aniversario del Plantón Permanente

Felicidades y gracias al Frente Amplio por su unión y la sabiduría con la que han conducido este movimiento pacífico.

Felicidades y gracias a todos los vecinos y vecinas que han colaborado, en la conciencia de que como ciudadanos, tenemos la responsabilidad y el derecho de construir la ciudad que deseamos.

Felicidades y gracias a quienes representan esta resistencia a través del Plantón aguantando los vientos, el frío, el tedio, las lluvias y a veces el miedo, por defender su colonia, su patrimonio y la naturaleza en nuestra ciudad.

Hace tres años inició la amenaza de la "Supervía poniente de cuota" y junto con ella, nuestra defensa comunitaria de la Ciudad.
       Hace un año, esta resistencia pacífica nos llevó a establecer un punto de defensa inamovible, de la dignidad y los derechos humanos: 
                             EL PLANTON "MALINCHE 26 DE JULIO".


 RENOVEMOS HOY NUESTRA INTENCIÓN DE PROTEGER 
NUESTRA CIUDAD

                 Si tú no has hecho nada....  
                                                           ¡Escríbenos y participa!  

Los errores de la constructora OHL pueden costar vidas y la destrucción del medio ambiente y no resolverán los problemas de tránsito en la ciudad.

Para compartir juntos este gran logro hemos programado estas actividades:

*24 DE JULIO 11:00 AM:  ASAMBLEA CONMEMORATIVA 
                               KERMESS, BAILABLES Y VERBENA POPULAR
 
*25 de JULIO 13:00 PM:  MISA OFICIADA POR EL OBISPO RAÚL VERA 
 
*26 DE JULIO 8:00 PM:  PROYECCION DEL CAMINAR DEL FRENTE AMPLIO Y FESTEJO COMUNITARIO
 
*27 de julio 4:00 p.m.    RECUENTO JURÍDICO
 
*30 de julio 5:00 p.m.   ANECDOTARIO COMUNITARIO
 
*31 de julio 10:00 a.m.  FORO CON ORGANIZACIONES
                          MISA
                                           Mucho más...

 
Todo, en el Plantón: Andador Durazno esquina Rosa Norte, 
                                   delegación La Magdalena Contreras
 

miércoles, 6 de julio de 2011

Aplica #Wikimultas


Las instrucciones son muy sencillas

1. Descarga el formato para impresión de la #wikimulta aquí (puedes juntarte con tus amigos o vecinos para que se cooperen y te cueste menos la impresión)

2. Camina por las calles de tu ciudad, de preferencia por lugares muy concurridos como el Centro.

3. Observa con atención lo que te rodea y encuentra coches que estén mal estacionados, en doble fila, obstruyendo banquetas, etcétera. Coloca una #wikimulta en su parabrisas y tómale una foto. con la ayuda de un teléfono con cámara, internet y tuitea lo que acabas de hacer, adjunta la foto y añade el hashtag #wikimulta, por ejemplo “Coche obstruyendo estacionamiento de emergencia para bomberos #fail #wikimulta”. SI NO CUENTAS CON UN TELÉFONO QUE TENGA ESTAS CARACTERÍSTICAS, NO IMPORTA, TU ACCIÓN EN LA CALLE CUENTA MUCHO MÁS. También puedes multar a ciclistas, peatones o unidades de transporte público que incurran en acciones irresponsables.

4. Recuerda: si vas a darle una #wikimulta a una persona, hazlo de una manera amable y conciliadora, este movimiento fomenta la convivencia entre ciudadanos y no la violencia.

5. Diviértete: Aprovecha este evento para conocer a otras personas y fortalecer lazos entre ciudadanos para perder el miedo a salir a la calle y disfrutar los espacios públicos.

6. Colabora: Todas las fotos que tomes puedes mandarlas al correo info@carfree.mx para incluirlas en un video que sentará un precedente sobre lo que podemos hacer como ciudadanos.

Vía: Ciudad para Todos y GDL en Bici, en el marco del X Congreso Internacional Hacia Ciudades Libres de Autos 2011.


http://carfree.mx/